
La jerarquía la obtiene el volumen central, por ser el de mayor altura, asimismo, el edificio posee una escala monumental, alcanzando hasta 15.30 metros de altura. Algo muy interesante en el diseño, y que me gustaria recalcar, es que resulta muy complejo determinar qué elemento representa la pauta en la elevación. SIn embargo, se puede notar que exite un elemento que engloba el diseño formal y son las curvas. Es por ello que se determina que, en general, las curvas en todas las fachadas representan la pauta, pues rompen con la ortogonalidad del volumen central.

![]() |
Ubicación de la membrana reticular como extructura de techo, con cubierta de policarbonato |

En la elevación sur se refuerza la asimetria del edificio. En esta fachada se pueden notar las distintas alturas del recinto y el rectangulo como perfil básico. El color gris esta presente en todas las elevaciones, unicamente interrumpido en las ventanas, de con vidrios temperados azul claro. El color de las fachadas obedece a la importancia de darle protagonismo a la honestidad de materiales, en este caso del concreto. Mi próposito era otorgar al edificio un carácter aústero y sencillo, como un monumento dirigido a la simplicidad del agua. Asimismo se pueden observar las profundidades de las piscinas: la piscina olimpica con un desnivel máximo de 4.5 m y las piscinas de entrenamiento con un desnivel máximo de 3m.
A continuación se muestra un recorrido virtual del edificio donde se pueden apreciar mejor los elementos fomales del edificio, tales como las paredes externas de concreto ligero que permiten las perforaciones circulares, la textura del vidrio de los ventanales, las celosias en curvas que enmarcan la entrada principal para que sea visible desde el parqueo, las cubiertas curvas del techo y la volumetria en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sientete libre de comentar (respetuosamente) las publicaciones de mi modesto blog.